El Dadaísmo es
un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voiltare en Zurich
(Suiza). Fue impulsado por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas
y luego se unió Tristan Tzara que llegaría
ser emblema del dadaísmo.
El dadaísmo surgió
por el desencanto que sentían estos artistas por la guerra (Primera Guerrera
Mundial) y como rebelión hacia el desinterés social característico de los
artistas del periodo entreguerras.
Con la intención de destruir todos los códigos
y sistemas establecidos en el mundo del arte. Los dadaístas promueven un
cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo
aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la
imperfección frente a la perfección.
La expansión del
mensaje dadaísta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos.
El dadaísmo
suele ser una sucesión de palabras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica.
Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte o lo fantasioso y por la constante negación.
El movimiento
puede considerarse como la primera de las revoluciones cinematográficas. Una de
las tendencias en las producciones audiovisuales dadaístas son la presencia de
la música en sintonía con las imágenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario