miércoles, 17 de abril de 2013

ESCENA DE LA PELICULA CONTROL





“La vida…bien ¿que importa? Vivo de la mejor forma que puedo. El pasado ahora es parte de mi futuro, el presente esta fuera de control…” 
Con estas líneas comienza la películas Control, que trata sobre la vida de Ian Curtis, cantante y compositor del grupo inglés Joy Division.
Control es la opera prima del director holandés Anton Corbijn, mas conocido por haber realizado video clips a reconocidos músicos como U2, Nirvana y Depeche Mode, entre otros.
Este director se destaca por su particular estética en blanco y negro, que utiliza tanto en el área audiovisual como en sus fotografías fijas.


En Control se puede ver fielmente su estética personal. Empezando por el tratamiento  de la luz, grandes contrastes de luz y sombra que logran transmitirnos ese sentimiento bipolar en el cual el personaje esta sumergido. Y la imagen en blanco y negro realza el tono melancólico de la historia, dramatizando así mas los contrastes entre claro y oscuro.
Tiene un ritmo lento, utiliza muchos planos fijos, y en algunos casos planos con un pequeño movimiento de travelling. El movimiento interno es mas fluido, los personajes recorren el plano y muchas veces salen de el.
Utiliza mucho los planos cortos para transmitirnos el sentimiento del protagonista.
La banda sonora compuesta por temas de Joy Division, tiene gran importancia porque trabaja con lo que esta viviendo interiormente el  personaje, el escribe esas letras depresivas  haciendo catarsis de lo que esta sintiendo.

La escena elegida para realizar es significativa, ya que es el momento cuando Annik le declara su amor e Ian se da cuenta que tiene que decidir que hacer con su relación, que ya no puede seguir con las dos porque sabe que va a terminar lastimándolas. Ian siempre se encuentra en ese estado depresivo y sereno, y en pocas ocasiones sonríe tímidamente.
La iluminación utilizada es natural, esta justificada con una lámpara detrás de la cama y una ventana de un costado, pero igualmente hay un juego de luz y sombra en la cara de Ian, que contrasta brutamente, perdiendo completa visión sobre algunas zonas, este contraste marca la dualidad que siente el personaje, es un cantante que esta triunfando en el mundo de la música  y por otro lado se siente torturado por la enfermedad (que padece.
En cambio la luz sobre Annik es una luz pareja sin grandes contrastes.
Los encuadre utilizado son bastante estáticos, no hay movimiento de cámara.
La escena se compone mayormente de planos conjuntos, ellos sentados en el piso, mucho aire sobre sus cabezas y corte en el pecho, y  primeros planos, muchos mas expresivos e intensos, también hay planos un poco mas abiertos, donde se deja ver que están en una habitación.
En cuanto al sonido es muy silenciosa, hay un dialogo, muy suave y muchos silencios.
Todas estas características llevan a lo hablado anteriormente de cómo el director  plasma en imágenes lo que es el sufrimiento de este músico protagonista.



Propuesta de Fotografía:
Desde la iluminación se puede observar que esta escena  tiene una luz dramática e inverosímil. 
Se puede percibir una luz principal, que invade la habitación y proviene de la ventana, y luego otras luces de relleno y contraluz en los personajes. 
Los personajes en cuadro tienen una iluminación especifica que los representa emocionalmente, en el caso de  Ian la iluminación es mucho mas contrastada en su rostro se puede ver luz y sombra, en cambio la de Anikk es una luz mucho mas pareja y suavizada, sin altos contrastes.

Propuesta de Arte:
La película transcurre en Inglaterra en la década del 70. La habitación de la escena esta ambientada con muebles de época, un televisor acorde y unos veladores. 
Utiliza mucho las  texturas, la pared esta empapelada, y el acolchado y la cortinas tienen sus propias tramas.
El vestuario de los personajes es bastante contemporáneo, no es tan característico de la época. Lo mas particular es el corte de pelo que tiene Ian.

Propuesta de Sonido:
El tratamiento de sonido es bastante simple en esta escena ya que esta  compuesto por diálogos y sonido ambiente. Se utilizarán dos corbateros y un boom para tomar el sonido en rodaje.

Espacios
A continuación defino  los espacios de una escena de la película Control, la vida de Ian Curtis según la definición de Rohmer.

Pictórico: Un dormitorio de hotel en Manchester, Inglaterra en la década del 70´.
Fílmico: Ian y Anikk están en una habitación de hotel mientras están de gira con Joy Division, esta habitación funciona como lugar central e impersonal, y estando acá lejos de su domicilio real ( Macolesfield) donde Ian convive con su esposa, se ve que ambos tienen la libertad de expresarse más francamente.
Arquitectónico: El dormitorio de un departamento en Buenos Aires.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario