La información de una imagen analógica se transforma en
numero de un archivo digital
Secuencia de datos: Data 2k
Logarítmico
10 Bits
RGB
DCP
Tiene la información de la imagen, el sonido, la información
adicional (subtítulos), están comprimidos en JPEG 2000 y soporta frames de 24 y
48 (3D) cuadros por segundo.
Proceso de Restauración:
Primero se hace un análisis físico del material, después
se lo envía al laboratorio y se hace la restauración física para luego
escanearlas.
es importante dejar las características de la captura del momento,
ver hasta donde restaurar, ver que es propio del material y que no.
Corrección
de color
Es el proceso donde cada clip es modificado para conseguir una exposición y un balance de la luz correcta. Los negros, medios, blancos y la temperatura de color son modificados en función de su estado inicial. ¿Como sabemos si es correcta nuestra corrección? Mediante los scopes (vectoroscopio, forma de onda, parade), una forma visual y numérica que nos ayuda a medir la luz de nuestra escena.
Color
Trading
Es el proceso creativo donde modificamos los clips en función del look que le queremos dar. Por ejemplo, introduciendo nuevos colores, reforzando la iluminación de ciertos elementos, añadiendo degradados. En este proceso interviene el argumento de la historia y las sensaciones que el director quiere plasmar en el clip. Para realizar este proceso existe software específico como DaVinci Resolve o el recienteAdobe Speedgrade. De manera mas básica, con el propio software de edición comoAdobe Premiere o Final Cut Pro también es posible hacerlo.
Negros,
medios y blancos
También llamados sombras, medios tonos y altas luces. En esencia, todo programa básico de edición tiene la posibilidad de ajustar estas tres variables. Se pueden ajustar mediante curvas, niveles o sliders de color, en función del software utilizado.
Graba
con un perfil de color neutro o plano
Existen multitud de perfiles de color para las cámaras de vídeo o DSLR, pero el único perfil que nos permite tener un control absoluto a la hora de corregir el color es el plano o neutro. Con este perfil, aunque en el momento de grabar veamos una imagen “extremadamente sosa y plana”, conseguiremos los mejores resultados en post producción. El principal objetivo es capturar el máximo de información posible de sombras, medios y blancos. Por ejemplo, los perfiles “estándar” de las cámaras contrastan mucho las imágenes por lo que perdemos gran parte de la información en los tonos negros. Un buen perfil de color plano es elTechnicolor Cinestyle o el Neutro de Canon. En ambos, es recomendable bajar al mínimo el enfoque y el contraste.
Confia
en los scopes
No podemos confiar en nuestros ojos: una pantalla mal calibrada, la fatiga ocular, o nuestra percepción pueden alterar lo que en realidad vemos en pantalla. De forma gráfica los scopes nos muestran la información que hace referencia a la luz de nuestro clip. La forma de onda (waveform) nos muestra la luminancia. El vectorscopio la crominancia. Por último, el Parade los valores de Rojo, Verde y Azul. Estos indicadores muestran información del 0 al 100. Por ejemplo, si la forma de onda en la parte inferior llega al valor 0, significa que ya hemos conseguido un negro puro. En la parte superior, si llega a 100, significa que tenemos un valor máximo de blancos y si lo subimos más, aparecerá quemado (sobreexpuesto).
3
. Trabaja de forma ordenada
Desde que configuramos la cámara, grabamos, editamos y exportamos podemos perder calidad de imagen si no seguimos un flujo de trabajo (workflow) lógico y correcto. Sí, hay que ser ordenado e intentar seguir los pasos. No todos son necesarios, ya que dependerá del tipo de vídeo que estemos haciendo, pero es valido como norma general.
Elimina
los artefactos y ruidos.
Corrige
los clips ajustando negros, medios, blancos, saturación y balance de blancos.
Quita,
añade o refuerza la iluminación mediante máscaras (corrección secundaria).
Añade
degradados y filtros de lente variados.
Añade
el viñeteado.
Corrige
los clips según el look que les quieras dar.
Aplica
una máscara de enfoque y escala si es necesario.
Usa
las herramientas del propio software de edición
No hace falta usar grandes softwares de corrección de color para conseguir buenos resultados. Por ejemplo, en Adobe Premiere CS6 disponemos del efecto “Corrección de color tridireccional” que nos permite ajustar negros, medios, blancos y modificar la temperatura de color de forma fácil, rápida e intuitiva. Esta función es aplicable a otros programas como Final Cut Pro X, Avid o Sony Vegas. Otro efecto recomendable es añadir unas simples barras negras panorámicas para conseguir el aspecto 2.35 propio del cine.
5.
Ajusta primero los negros, blancos y medios
Ajustando los negros obtenemos una buena base para empezar a balancear nuestra imagen. Normalmente se suben los negros hasta que la forma de onda llega a
6.
En los medios está la vida
En los tonos medios es donde los tonos de piel se muestran tal y como son. Una vez tenemos los negros y los blancos ajustados, mediante los medios podemos conseguir un tono de piel correcto (básico en escenas de primer plano con actores). Además, también podemos añadir máscaras para reforzar la iluminación o el enfoque en dichas caras. Situando los valores entre 60-70 de la curva de onda (IRE) conseguiremos un buen tono de piel. Si subimos demasiado los medios, añadiremos ruido digital en la imagen y eso no nos interesa. Hay plugins comoColorista II de Red Gisnt Software que permiten visualizar de forma fácil si nuestro tono de piel es correcto, o por lo contrario, tiene un exceso de rojo, verde o azul.
El
secreto está en practicar
Como podes ver, para conseguir un look cinematográfico basta con seguir un proceso ordenado durante todo el rodaje. Cámara bien configurada, escenas bien iluminadas, una buena historia que contar, y unetalonaje digital simple y efectivo. Lógicamente, el nivel de corrección de color que tiene una cámara Red (RAW) no es lo mismo que una DSLR (H.264) ya que en el segundo caso perdemos mucha información. Aun así, hay cientos de vídeos espectaculares creados con cámaras DSLR y looks espectaculares. Así que ya sabéis, practicad mucho y sobretodo pasadlo bien. En la página de Blackmagic Design tenes algunosclips de libre de uso en Raw capturados con Arri Alexa para que podáis practicar.
Fuente:
D2 Visual